
El esténcil (stencil) es una técnica de decoración en que una plantilla en la que se ha recortado una zona es usada para aplicar pintura con la forma de esa zona. La mejor forma de crearlo es recortando la imagen deseada en una hoja de papel duro o una hoja plástica como las que se utilizan de pasta de los engargolados; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie.
Si bien el proceso de esténcil se utilizaba ya en la antigua Roma, alcanzó el mayor grado de popularidad en Estados Unidos durante la década de 1960, cuando muchos artistas utilizaban como medio de expresión los colores puros y las imágenes de contornos marcados.
El esténcil se ha venido usando desde la antigüedad para duplicar los diseños decorativos en paredes, techos y tejidos; era muy corriente en China y Japón para marcar los embalajes con sellos y caligrafía. Este sistema se ha empleado también para colorear grabado a fibra, grabado al aguafuerte o grabados, utilizando diferentes plantillas para los distintos colores.
Actualmente se utilizan programas de diseño como PhotoShop® o Corel draw® son utilizados para crear diseños mas elaborados, que después serán pasados a plantilla, y después a papel, tela, estampas, y un sin fin de sitios.
Cada cual puede hacer de su expresión un esténcil reproducirlo infinitas veces por las calles de su ciudad, como un homenaje, un insulto, un chiste lo que sea solo como medio de expresar ideas.
Otros trabajos de esta técnica se han visto últimamente en países como México, Brazil, USA, España entre otros países en donde se practica el street art.
Si bien el proceso de esténcil se utilizaba ya en la antigua Roma, alcanzó el mayor grado de popularidad en Estados Unidos durante la década de 1960, cuando muchos artistas utilizaban como medio de expresión los colores puros y las imágenes de contornos marcados.
El esténcil se ha venido usando desde la antigüedad para duplicar los diseños decorativos en paredes, techos y tejidos; era muy corriente en China y Japón para marcar los embalajes con sellos y caligrafía. Este sistema se ha empleado también para colorear grabado a fibra, grabado al aguafuerte o grabados, utilizando diferentes plantillas para los distintos colores.
Actualmente se utilizan programas de diseño como PhotoShop® o Corel draw® son utilizados para crear diseños mas elaborados, que después serán pasados a plantilla, y después a papel, tela, estampas, y un sin fin de sitios.
Cada cual puede hacer de su expresión un esténcil reproducirlo infinitas veces por las calles de su ciudad, como un homenaje, un insulto, un chiste lo que sea solo como medio de expresar ideas.
Otros trabajos de esta técnica se han visto últimamente en países como México, Brazil, USA, España entre otros países en donde se practica el street art.
Rd: Ulises (jorgitopower1404@hotmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario