La novela más conocida escrita por el noruego Jostein Gaarder. Un auténtico bestseller que a siendo traducida a más de quince idiomas. Usando como pretexto una enredada novela para darnos una guía básica sobre la filosofía occidental. Esta novela luego fue hecha película titulada igual que la novela "El mundo de Sofía" en 1999 dirigida por Erik Gustavson.
Sofía es una niña que pronto cumplirá 15 años. Que un día encuentra en su buzón una carpeta en la que le preguntan si desea hacer un curso de filosofía por correspondencia. Así comienza el mundo de Sofía. La chica irá conociendo a los grandes filósofos de la historia a través del curso que Alberto Knox le imparte en un principio por folletos.
A grandes rasgos el libro habla de los mitos, de los grandes filósofos de la naturaleza, de Demócrito, del destino, de Sócrates, Platón y Aristóteles, y del helenismo, de las dos grandes civilizaciones indoeuropeos y semitas con sus religiones representantes: hinduísmo y budismo para la primera, y judaísmo, cristianismo e islamismo para la segunda. También el libro repasa la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco, Descartes, Spinoza, Locke, David Hume, Berkeley, la Ilustración, Kant, el Romanticismo, Hegel, Kierkegaard, Marx, Darwin, Freud, y lo que llama "Nuestro Tiempo", centrándose en el existencialismo de Sartre. Finalmente, pero no menos importante, resume las teorías acerca del universo, el Big Bang, la formación de galaxias y la visión del pasado que vemos al ver las estrellas.
Mientras aprende filosofía, Sofía descubre postales de un hombre noruego que está en el Líbano, que felicita por su cumpleaños a su hija, la cual se llama Hilde. A la vez, descubre objetos que pertenecen a Hilde. Sofía está muy confundida, no lo soporta más, ocultarles todo a las personas que quiere. Primero le cuenta a su amiga Jorumm y luego, mientras aprende sobre la época Barroca le cuenta algunas cosas a su madre. Ya no les platicamos mas para que consigan este libro, espero lo disfruten tanto como nosotros, y después esperamos sus comentarios.
Sofía es una niña que pronto cumplirá 15 años. Que un día encuentra en su buzón una carpeta en la que le preguntan si desea hacer un curso de filosofía por correspondencia. Así comienza el mundo de Sofía. La chica irá conociendo a los grandes filósofos de la historia a través del curso que Alberto Knox le imparte en un principio por folletos.
A grandes rasgos el libro habla de los mitos, de los grandes filósofos de la naturaleza, de Demócrito, del destino, de Sócrates, Platón y Aristóteles, y del helenismo, de las dos grandes civilizaciones indoeuropeos y semitas con sus religiones representantes: hinduísmo y budismo para la primera, y judaísmo, cristianismo e islamismo para la segunda. También el libro repasa la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco, Descartes, Spinoza, Locke, David Hume, Berkeley, la Ilustración, Kant, el Romanticismo, Hegel, Kierkegaard, Marx, Darwin, Freud, y lo que llama "Nuestro Tiempo", centrándose en el existencialismo de Sartre. Finalmente, pero no menos importante, resume las teorías acerca del universo, el Big Bang, la formación de galaxias y la visión del pasado que vemos al ver las estrellas.
Mientras aprende filosofía, Sofía descubre postales de un hombre noruego que está en el Líbano, que felicita por su cumpleaños a su hija, la cual se llama Hilde. A la vez, descubre objetos que pertenecen a Hilde. Sofía está muy confundida, no lo soporta más, ocultarles todo a las personas que quiere. Primero le cuenta a su amiga Jorumm y luego, mientras aprende sobre la época Barroca le cuenta algunas cosas a su madre. Ya no les platicamos mas para que consigan este libro, espero lo disfruten tanto como nosotros, y después esperamos sus comentarios.
rd: Ulises (jorgitopower1404@hotmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario